Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como filosofía

Reflexiones sin Fronteras: Un puente filosófico

Imagen
  [Resumen] Andrés, un educador y filósofo, crea la revista «Reflexiones Sin Fronteras» para conectar el estoicismo con el pensamiento peruano. Comenzando como un boletín mensual, su trabajo atrae a lectores de varios países, lo que lleva a la colaboración de filósofos internacionales. La revista se convierte en un movimiento global que fomenta el diálogo intercultural y la reflexión crítica, transformando la vida de sus lectores. [Hashtags] filosofía #estoicismo #reflexiones #educación #cultura [Script] En un pequeño rincón del mundo, Andrés, un apasionado educador y filósofo, concibió la idea de crear una revista filosófica que sirviera como puente entre el pensamiento clásico y contemporáneo, especialmente enfocado en el estoicismo y el pensamiento peruano. Andrés siempre había creído en la fuerza transformadora de las ideas y en cómo podían elevar el espíritu humano en tiempos de adversidad. Comenzó su proyecto con un sencillo boletín mensual, al cual denominó «Reflexiones Sin ...

La filosofía como ciencia atinente a todos los hombres

Imagen
  "La filosofía es una ciencia atinente a todos los hombres, en todos los ámbitos de su vida, de modo que su interpretación no compete solo al filósofo, al profesor, o al hombre docto. La filosofía, como madre de todas las ciencias, debe ser cuestión cotidiana, vivencial, parte de la cultura básica; sin que por ello se deba perder rigor, sentido académico o profundidad en el análisis. El dilema es desenclaustrar la filosofía para que más mentes profundicen en ella; para que más intelectos le asignen importancia y que quien recibe el saber filosófico, lo recepte límpido, completo". (VÉLEZ LEÓN, Alberto. "Aterrizar la Filosofía", en: Revista San Gregrorio , No. 22, abril-junio 2018, p. 138)

Preguntas de Opción Múltiple 2

Imagen
PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE 2 En los siguientes enunciados, escoja la alternativa correcta. 1. ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera con respecto a la filosofía medieval? a) La filosofía era predominantemente empírica. b) La teología era un saber secundario. c) Las ciencias experimentales alcanzaron un gran apogeo. d) La filosofía era una sierva de la teología ( ancilla theologiae ). e) Se dio más énfasis a la razón que a la fe. Respuesta: d) La filosofía era una sierva de la teología ( ancilla theologiae ). 2. Tomás de Aquino, filosóficamente, sigue a: a) Platón b) Plotino c) Séneca d) Aristóteles e) Agustín Respuesta: d) Es seguidor de Aristóteles, a quien cada vez que cita su autoridad en sus obras se refiere a él como "el Filósofo". 3. Relaciona correctamente, según Comte: I. Estadio metafísico      a. Filosofía II. Estadio positivo        b. Religión III. Estadio teológico     c. Ciencia ...